sustainable landscapes

Transformando los paisajes de las cadenas de suministro en centros de sostenibilidad sustainability

Nuestro Enfoque

En Sustainable Landscapes, ayudamos a las organizaciones a transformar los paisajes de las cadenas de suministro en centros de sostenibilidad. A través de nuestra innovadora herramienta de Evaluación de Paisajes Sostenibles (SLAT), ofrecemos marcos participativos que permiten a los actores locales: Co-crear acuerdos accionables con impacto positivo tangible Medir el progreso mediante métricas estandarizadas a nivel global Facilitar el monitoreo comunitario en tiempo real

 

Cómo SLAT impulsa el cambio

Construcción participativa de acuerdos territoriales con una teoría del cambio sólida

Construir alianzas 🤝 Construir alianzas con usuarios de recursos —como agricultores, ganaderos, mineros, entre otros para co-crear acuerdos accionables que respondan a necesidades sociales y ambientales.

Herramienta de evaluación estandarizada

Aprovecha nuestro enfoque de sostenibilidad basado en datos para medir el progreso con indicadores comparables a nivel global, adaptados a las características únicas de tu territorio.

Modelo de monitoreo comunitario

Facilitamos el monitoreo simplificado a través de nuestro modelo participativo, en el que agricultores, ganaderos y otros usuarios de recursos reportan cambios en tiempo real mediante herramientas digitales Monitoreo permite un seguimiento continuo delprogresoy del impacto generado, fortaleciendo la transparencia y la acción territorial.

Tu impacto con SLAT

Planes territoriales co-creados con capacidad de generar impacto positivo

Consolidar planes territoriales construidos de forma participativa, con capacidad para proteger y regenerar recursos naturales críticos, al tiempo que responden a las demandas sociales.

Mayor credibilidad

Demuestra impactos socioambientales medibles ante aliados y partes interesadas

Creación de valor para las comunidades

Generar valor aprovechando procesos de recolección de datos, fortaleciendo la transparencia y la toma de decisiones, al tiempo que se consolida la confianza con las comunidades locales mediante su participación activa en la toma de decisiones.

Acceso confiable a insumos clave

Garantizar la disponibilidad a largo plazo de insumos vitales como el café y el cacao mediante prácticas agrícolas sostenibles y cadenas de suministro resilientes.

Perspectivas desde el terreno

Regenerating Cocoa Landscapes Through Strategic Alliances and Territorial Innovation

Regeneración de paisajes cacaoteros mediante alianzas estratégicas e innovación territorial

En el corazón del cacao sostenible persiste una pregunta que sigue marcando las conversaciones globales: ¿Podemos pagar más por un cacao que regenera paisajes y mejora vidas?

Aunque las marcas de chocolate premium y los mercados especializados ofrecen una respuesta parcial, la transformación profunda de los sistemas cacaoteros exige algo más: alianzas que conecten a productores, instituciones y territorios en torno a objetivos compartidos.

Leer más
Challenges and solutions for a socio-environmental evaluation framework of sustainable development interventions.

Desafíos y soluciones para un marco de evaluación socioambiental de intervenciones en desarrollo sostenible

Aunque la literatura científica es abundante y los instrumentos de evaluación son variados y sofisticados, persiste un desafío clave: identificar una herramienta capaz de comparar impactos en distintos ecosistemas y escalas —tanto en servicios ecosistémicos como en demandas sociales— de intervenciones con una teoría del cambio convincente, y hacerlo a un costo razonable.

Leer más
SLAT: A Journey Rooted in Landscape and Legacy

SLAT: Un recorrido arraigado en el paisaje y la memoria territorial

SLAT (Herramienta de Evaluación de Paisajes Sostenibles) nace de más de 15 años de experiencia práctica en sostenibilidad de paisajes tropicales, con un enfoque especial en la cadena de valor del café. El recorrido de nuestro fundador comenzó con el diseño del plan de gestión de sostenibilidad para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, posteriormente reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este trabajo pionero sentó las bases para su investigación doctoral en la Universidad de Lausana, donde profundizó en la sostenibilidad de regiones productoras de café, conectando prácticas locales con marcos globales.

Leer más

Our partners

Comienza visitándo Paisajes Sostenibles

Construyamos juntos paisajes sostenibles

Sustainable Landscape's monitoring platform